Disfunciones pelvi-perineales
Las disfunciones o trastornos del suelo pélvico, que consisten principalmente en incontinencia urinaria, incontinencia fecal y prolapso uterino, afectan de distintas formas al menos a un tercio de las mujeres adultas.
Los hombres también se ven afectados por estas patologías aunque en menor medida.

Podemos ayudarte si...
Sientes dolor en la zona de la pelvis
Has tenido un parto traumático
Tienes disfunciones sexuales
Tienes dolor pélvico crónico
Tienes incontinencias
Esto es todo lo que trabajamos en nuestros talleres y programas sobre las disfunciones pelvi-perineales
01
Aprender a manejar el dolor crónico ya que en parte está determinado por nuestras conductas y pensamientos
02
Aprender a reconocer qué dolores son normales y cuáles no lo son, como por ejemplo sufrir dolor en las relaciones sexuales
03
Neuroeducación, si conoces tu fisiología podrás sentirte mejor
04
Neuroeducación, si conoces tu fisiología podrás sentirte mejor
05
Mitos y realidades sobre el placer y el sexo
04
Solucionar patologias en esta zona con la ayuda de la psicología transgeneracional
Testimonios de pacientes de disfunciones pelvi-perineales




Algunas preguntas frecuentes que nos hacéis
Es muy importante trabajar el tiempo para la pareja y para uno cuando se es padre. Para ello la organización de cada área es fundamental. Podéis aprender a optimizar vuestros tiempos para que tengáis espacios para ir al gimnasio (aunque no sea tanto como antes), para salir vosotros y llegar alguna noche a acabar todo antes para poder disponer de un tiempo más relajado para encontraros en una cena de adultos y en un tiempo para el sexo con menos prisas y cansancio. Esto que te comento es general pasa a todas las parejas. En el caso de la eyaculación precoz requiere hablar de cada caso concreto y sus particularidades pero el tratamiento pasa por una reeducación relativamente sencilla que preferimos siempre que se puede hacerla en pareja. Generalmente un tratamiento de sexología clásica es suficiente aunque en algunos casos más resistentes puede requerir de algunas sesiones de EMDR o Brainspotting (técnicas de neuro procesamiento).
Te podemos ayudar en dos aspectos. Por un lado con neuroeducación. Conocer cómo el estrés laboral o personal puede provocar dolor en algunas personas y en algunas zonas concretas es el primer paso. Desde ahí aprenderás herramientas que puedes utilizar para comenzar a disminuirlo. En algunos casos eso ya genera cambios importantísimos. Si necesitas, entonces podemos hacer un trabajo sobre el estrés y los componentes de tu personalidad que pueden contribuir más a que tu sistema nervioso genere tensión en tejidos de esa zona pélvica. Eso lo haremos con algunas técnicas cognitivo-conductuales y técnicas de neuro procesamiento como el EMDR y el Brainspotting.
Claro. Lo primero que te pediremos es hablar con tu urólogo y los fisioterapeutas que estén trabajando contigo. Si no has iniciado un tratamiento así, ese es el primer paso. Ellos se ocupan de la parte física y en Fides te ayudaremos a manejar el componente mental-emocional. La parte física afecta a la psicológica y ésta puede no ayudar a que se resuelva una situación así. Utilizaremos la neuroeducación, algunas técnicas cognitivo-conductuales y técnicas de neuro procesamiento como el EMDR y el Brainspotting.
Puedes reservar una llamada gratuita de descubrimiento con una de nosotras
Haz clic en el botón y mira las horas disponibles